Esta mañana asistí (Agus) al seminario que ha impartido Juan Carlos Holgado en la CTTAM. todos los arqueros deberíamos conocer a esta persona, pero para el que no lo sepa o el que no sea arquero y esté leyendo este blog, decir que fue medallista olímpico en Barcelona 92 y es el actual director de grandes eventos de la FITA (Federación Internacional de Tiro con Arco). Es para nosotros un privilegio tenerle en Madrid impartiendo seminarios como este que sirven tanto para nuestro propio beneficio como para impartirlo a otros como monitor.
La primera parte del seminario ha tratado sobre la postura del brazo de arco, el anclaje, técnica en general, postura correcta y la importancia de alinear bien o no alinear.
"Una buena alineación implica mayor estabilidad y como consecuencia una mayor seguridad a la hora del tiro y una mejor agrupación."
La segunda parte, para mi ha sido la más interesante ya que me va a venir muy bien para entrenar en sala y me gustaría poder aplicarlo. Ha tratado sobre la diferencia entre un arquero estático y otro dinámico. Nos ha enseñado las diferencias que hay entre uno y otro y a saber identificarlas, también las "dificultades" de cada estilo.
Un arquero estático principalmente busca el anclaje con la cabeza y se queda "anclado" mientras que uno dinámico no ancla, sino que "pasa" por la posición de anclaje sin parar y sigue expandiendo para saltar el clicker. En un tiro dinámico se busca expandir o crecer para rebasar el clicker pero sin llegar a dar el tirón necesario para que quede estéticamente bien, para ello nos ha propuesto un ejercicio que se debe hacer por parejas. es simplemente realizar la mímica de la secuencia de tiro sin arco y que un compañero haga resistencia en el codo de cuerda mientras nos dirigimos al anclaje y lo sobrepasamos sin hacer simulación de suelta, para acostumbrarnos a no forzar los músculos y evitar el espasmo.
La tercera parte ha tratado sobre disparadores de arco compuesto viendo las diferentes formas de disparar un arco de poleas. Yo como arquero de la modalidad olímpica, me ha descubierto muchos misterios sobre estos dispositivos de suelta. Lo mejor para aprender a usarlos es un disparador de rotación, para obligar a los músculos del brazo a estar en tensión constante y simplemente relajar los dedos para que el dispositivo del disparador rote y haga una suelta por sorpresa. Los disparadores de gatillo, recomienda que se usen de la misma forma, sin forzar el pulgar para que acciones el disparador sino, relajando los dedos para que se deslice el gatillo hacia el pulgar.
Juan Carlos Holgado, ha confirmado que no podrá asistir al trofeo que lleva su mismo nombre y que se celebra en el centro de tecnificación de Madrid el 12 de Octubre por coincidir con el campeonato mundial junior en China una pena.
Personalmente me encanta poder asistir a estos seminarios que organiza, son muy amenos, se aprende mucho y las explicaciones son muy claras. He intentaré aplicar estos conocimientos en la línea de tiro.